¿Qué aprenderás?
- El egresado que acredite satisfactoriamente el diplomado Six Sigma Black Belt podrá diseñar e implementar soluciones de mejora y optimización de procesos, productos y servicios en prácticamente cualquier industria o sector, así como desarrollar líderes de cambio y mejora a lo largo y ancho de la organización.
- Nuestro programa, único en Latinoamérica, asegura a través de técnicas y herramientas docentes, aplicativas y digitales, que los practicantes puedan implementar exitosamente soluciones de alto impacto para las organizaciones con las que colaboren.
Público objetivo:
- Líderes de proyectos de Lean, Six Sigma Green Belt, de mejora o tecnología, directores, gerentes, ingenieros, consultores o administradores de cualquier industria o sector de las siguientes áreas:
- Calidad
- Operaciones
- Mejora, procesos o reingeniería
- Servicios
Requisitos previos:
- Apertura al conocimiento
- Compromiso con el aprendizaje
- Deseable conocimientos en Six Sigma Green Belt (no excluyente)
- Conocimiento intermedio en estadística (no excluyente)
Temario:
- Introducción al diplomado
- Bienvenida al proceso de certificación
- Objetivo y beneficios del diplomado
- ¿Cómo lo vamos a lograr?
- Conoce tu coach
- Módulo 1. Calidad
- Introducción al módulo
- Definición de calidad
- Control de calidad
- Herramientas de la calidad
- Cultura de la calidad
- Reflexiona
- Historia de la calidad
- Calidad y Six Sigma
- Línea de tiempo. Breve historia de la calidad
- Dimensión de la calidad
- Resumen del módulo
- Módulo 2. Metodología DMAIC en Six Sigma
- Metodología DMAIC en Six Sigma
- Módulo 3. Fase Definir
- Introducción
- Proyecto Six Sigma
- Selección de proyecto Six Sigma
- Representaciones matemáticas Six Sigma
- DPMO
- Practiquemos DPMO
- Liderazgo
- Formación del equipo Six Sigma
- Motivación en los equipos
- Herramientas y elementos para un equipo Six Sigma
- Voz del cliente
- C.T.Q
- Project Charter
- Resumen del módulo
- Módulo 4. Fase Medir
- Introducción
- Estadística básica
- Patrones de datos
- Distribución de datos
- Evaluación de la normalidad
- Transformación de datos NO normales
- Tipos de datos
- Métodos de recolección de datos
- Estrategias de muestreo
- CP y CPK
- Ejercicio Gage R y R
- Módulo 5. Fase Analizar
- Introducción
- AMEF
- Ejercicio AMEF
- Pruebas de hipótesis
- Pruebas de hipótesis (planteamiento)
- Matriz de pruebas de hipótesis
- Pruebas de hipótesis T y Z
- Ejercicio 1 prueba T y Z
- Ejercicio 2 prueba T y Z
- Pruebas de varianza y medias para múltiples muestras
- Ejercicio ANOVA y Ejercicio Prueba T 2 muestras
- Prueba ANOVA One Way
- Ejercicio ANOVA One Way
- Análisis de regresión y correlación explicación
- Ejercicio 1 Regresión y correlación
- Ejercicio 2 Regresión y correlación
- Prueba CHI2
- Prueba CHI2 Ejercicio
- Prueba de proporciones
- Ejercicio de Prueba de proporciones
- Módulo 6. Fase Mejorar
- Introducción
- Tipos de diseños de experimentos
- DOE 1 factor
- DOE ANOVA
- DOE COMPLETO
- DOE 2^K
- DOE 2^K-P
- DOE TAGUCHI
- Módulo 7. Fase Controlar
- Introducción al módulo.
- Herramientas de control
- Plan de control
- Gráficos de control
- Tipos de gráficos de control
- Ejercicios gráficos de control XR y XS
- Ejercicios gráficos de control P y NP
- Diseño para Six Sigma
- Módulo 8. Cierre
- Cierre del diplomado
Ernesto –
Muy buen contenido
David García –
Todos los contenidos vienen muy enriquecedores te ayudan bastante a poder obtén los conocimientos necesario para poder aplicarlos dentro de tu organización
Brando Lopez –
El curso me pareció bastante bueno muy completo, el coach conoce muy del tema, ya había oído hablar de el lo cual fue que quise adquirí mi curso.