¿Qué aprenderás?
- Desarrollar una estrategia de innovación clara práctica y precisa.
- Diseñar, implementar y/o lanzar soluciones, productos o servicios de gran valor en tiempos record de hasta 1 semana en cualquier sector, industria o área.
- Promover el compromiso y pensamiento innovador en las personas, equipos y organizaciones que participen en el despliegue del Design Thinking.
Público objetivo:
- Gerentes, directores y líderes de cambio.
- Agilistas, project managers.
- Cualquier persona interesada en posicionar y diferenciar significativamente sus áreas u organizaciones a través de la innovación.
Requisitos previos:
- Apertura al conocimiento
- Compromiso con el aprendizaje
Temario:
- Módulo 1. Introducción al programa
- Introducción al programa
- Agenda del programa
- Beneficios de la certificación
- Presentación Certiprof
- Presentación de Kaizenia
- Conoce a tu coach
- Acuerdos iniciales
- Módulo 2. Introducción a la innovación y la transformación digital
- Introducción a la innovación
- Enfoques de la innovación
- Introducción a la transformación digital
- Módulo 3. Conexiones y definiciones design thinking
- Conexiones con Design Thinking
- Ejemplo conexión Lean, Agile y Design Thinking
- Definiciones clave, modelo, técnica, metodología
- Módulo 4. Vista General de Design Thinking
- Fundamentos conceptuales del Design Thinking
- Características del Design Thinking
- Design Thinker parte 1
- Design Thinker parte 2
- Vista general fases del Design Thinking
- Vista general fase “Empatizar”
- Vista general fase “Definir”
- Vista general fase “Idear”
- Vista general fase “Prototipar”
- ¿Qué se ha desarrollado con la métodología Design Thinking”?
- ¿Qué es visual thinking y para qué nos sirve?
- Integración Design y Visual Thinking
- Conceptualización de las fases del Design Thinking
- Atributos del Design Thinking
- Tres elementos clave en Design Thinking
- Módulo 5. Empatizar
- Definir Empatizar
- Método Persona
- Mapa de empatía
- Mapa de actores
- Journey maps
- Técnicas y habilidades clave
- Módulo 6. Definir
- Introducción Definir
- Punto de vista
- Lista de verificación
- Mapas mentales
- Técnica HMW
- Diagramas de afinidad
- Módulo 7. Idear
- Introducción Idear
- Siete reglas para generar ideas
- Lluvia de ideas
- Técnicas creativas para brainstorming
- Método “What if”
- Método SCAMPER
- Técnicas de priorización
- Módulo 8. Prototipar
- Introducción Prototipar
- Por qué y para qué prototipar
- Técnica de Storyboard
- Prototipos con LEGO
- Módulo 9. Evaluar
- Introducción a Evaluar
- Por qué y cómo evaluar
- Técnicas de evaluación
- Anexo
- Material de Estudio
- Preguntas simulación de examen de certificación
Ernesto Padilla –
Es bastante bueno si estas iniciando un emprendimiento, te da muy bien las pautas que debes de seguir para que los conocimientos adquiridos los puedas aplicar en ese emprendimiento.
Jorge Ramos –
El curso fue muy bueno me gusto mucho ya que tiene practicas que te ayudan a poder reforzar los conocimientos que vas adquirido y de la mano poder aplicarlo dentro de tu trabajo
Rodrigo Flores –
Me gustaría recomendar este curso ya que me ayudo mucho a poder obtener mi certificación a la primera oportunidad.